Los mejores programas gratuitos para descomprimir archivos

Si eres una persona que trabaja con descargas de internet, lo más seguro es que necesites un buen programa para descomprimir archivos, también que sea gratuito y tenga poderosas funciones. Los archivos que se cargan a sitios en la nube como Mega, comúnmente están comprimidos, ya que así, facilita tanto su carga como la descarga, si quieres saber cómo descomprimirlos entonces sigue leyendo.

Para descomprimir un archivo se necesita un programa especial que lo haga, hay algunos muy buenos, pero que ofrecen sus servicios a cambio de un pago, hay otros también de calidad, que son gratuitos, aquí te ofreceremos los mejores programas para descomprimir archivos de forma gratuita.

¿Cuáles son los mejores programas para descomprimir archivos?

Un buen programa para descomprimir, debe tener ciertos aspectos: soporte en la mayoría de los archivos, independientemente sus propiedades, la capacidad de también comprimir archivos, tener acceso a buenas opciones de descomprensión y que no baje la calidad de los archivos que se vayan a descomprimir y de algún error.

Los mejores programas para descomprimir son:

  1. Winrar

Uno de nuestros favoritos, puesto que tiene un nivel de comprensión bastante peculiar, además de que es uno de los programas más atractivos y conocidos a nivel mundial, es una buena herramienta si quieres extraer archivos. El formato RAR que proporciona es excelente por la comprensión que se puede tener, también es un programa que puede utilizarse si se quiere comprimir archivos.

Lo único es que no tiene tantos formatos  para descomprimir como otros, sin embargo, la popularidad de este programa es tanta que la mayoría de archivos que puedes descargar tienen ya el formato RAR, así que es una excelente opción gratuita para descomprimir archivos.

  1. Winzip

Winzip es uno de los programas para descomprimir más famosos a nivel global, además, uno de los pioneros de este formato. Por lo que está más que recomendado en nuestra web si necesitas descomprimir muchos archivos. Lo mejor es que Winzip soporta múltiples formatos, también puedes convertir formatos y tiene una compatibilidad increíble.

El punto negativo  que tiene este programa, es que no es completamente gratuito, tiene una versión de pago con múltiples herramientas útiles, sin embargo, la versión gratuita es excelente, puedes realizar su trabajo principal sin problemas: descomprimir archivos. Si compras la versión de pago, puedes guardar archivos en la nube y tener una mejor seguridad en ellos. Así que es una buena opción cuando se trata de descomprimir  tus archivos con seguridad.

  1. 7-zip

Un programa para descomprimir archivos también muy  famoso a nivel mundial. Se utiliza bastante como alternativa de Winzip, porque permite la comprensión y descomprensión de archivos de formato ZIP, además de otros formatos famosos como el RAR, GZIP, TAR y otros no tan usados, que sin embargo los incluye el programa.

La interfaz de este programa es bastante sencilla, más sencilla que los otros programas de descomprensión, así que, si no se te da muy bien el uso de programas de este tipo, el 7-Zip es recomendado para ti, puesto que  el usuario no tiene problemas con él, resultando perfecto para principiantes.

  1. IZarc

Este programa está considerado como  uno de los más destacados entre los gratuitos, y es que no es para menos, puedes descomprimir muchos formatos como el ZIP, RAR, TAR, MIM, CAB, ACE y muchísimos más. La sencillez de este programa también es una ventaja y si se te complica el programa, tiene una guía básica para que lo comiencen a utilizar cuando quieras sin problema.

Posee una buena seguridad; permite cifrar los archivos para que autorices o no el acceso a archivos, es decir, si quieres comprimir un archivo puedes colocarle contraseña u otras medidas de seguridad.

  1. PeaZip

Uno de los pocos programas para descomprimir archivo de código abierto y gratuito que existen, aunque no es muy popular, tiene una interfaz sencilla y bastante buena para que pueda ser utilizado por cualquier usuario. En la descomprensión de archivos no suele fallar, además de que tiene una  gran compatibilidad  con casi todos los formatos que existen: PEA, RAR, TAR, UDF, ACE, ARC, ISO y más.

Puedes comprimir también en múltiples formatos, pero no es tan recomendando para este uso, puesto que es más limitado, sin embargo, es destacado por tener buena seguridad y un catálogo amplio para descomprimir archivos.

Bonus

  • 7zipper 2.0

Esta aplicación está hecha para descomprimir archivos en el teléfono móvil, si tienes un dispositivo Android, lo puedes descargar para descomprimir archivos ZIP o RAR directamente desde el móvil, es bastante útil si sueles trabajar con este tipo de programas. Además, puedes dividir el espacio de almacenamiento en tu móvil, fraccionando archivos o dividiéndolos como si fuera el fragmentador de disco de Windows.

Si te gustaron los programas que colocamos en esta lista, entonces coméntanos cuál es tu apreciación,  también nos interesa saber si has descargado alguno y cuál es el mejor en tu opinión. Cualquier duda, escríbenos, que con gusto  te responderemos a la brevedad posible.