Actualmente, los equipos informáticos presentan muchas ventajas para los usuarios. Pero pueden fallar, y con subidas o bajadas de tensión, podemos llegar a perder toda nuestra información respaldada. Sin embargo, en este artículo te hablaremos de que es un SAI y de los tipos más comunes.
Que es un SAI y cuál es su vida útil
Un SAI o Sistema de Alimentación Ininterrumpida es un sistema que permite proteger los ordenadores en caso de presentarse fallas eléctricas. Funciona mediante pilas que se activan cuando detectan que la energía está fallando, lo que garantiza que los aparatos permanezcan encendidos por unos minutos más.
Los problemas más comunes que se pueden presentar de energía son:
- Cortes abruptos.
- Subidas y bajadas de tensión.
- Picos de tensión.
- Ruido eléctrico o variación en el voltaje.
Gracias a un SAI, tu equipo estará protegido, y tendrás tiempo para hacer las cosas que necesites, como cerrar programas, guardar archivos y luego, podrás apagar tu ordenador sin tener que preocuparte por que se corte la energía.
La vida útil de estos dispositivos dependerá de cuánto tiempo los uses y de la cantidad de fallas eléctricas ocurran. Un aproximado de vida, es de hasta 5 años de duración, pero si no está en uso, la batería de un SAI dejará de funcionar, por lo que debe ser utilizado para no perderlo.
Tipos de SAI
Hay tres tipos de SAI en el mercado, y estos son:
1. SAIS Offline
Transportan la energía a todo equipo que esté conectado sin filtro alguno, y su tecnología es de tipo “Offline”. No cuenta con un regulador de voltaje y solamente funcionará cuando detecte una falla eléctrica.
Luego de detectar el fallo en la energía, las baterías de dicho SAI comenzarán a repartir energía a los dispositivos que se encuentren conectados. Necesitan de un tiempo para iniciar sus funciones, y va desde 2 a 10 minutos para cambiar a su modo de batería.
Se recomienda usarlo en zonas donde haya una red eléctrica estable, ya que son sencillos y no funcionarán bajo condiciones más serias.
2. SAIS Inline
En segundo lugar están los “Inline”, que ofrecen protección eléctrica de nivel intermedio. Son similares a los Offline salvo que estos incorporan filtros activos parecidos a microprocesadores, los cuales son capaces de controlar las fallas eléctricas en un 15% de efectividad.
Su protección es superior a los modelos Offline y con este tipo de SAI, tus unidades conectadas no tendrán que depender de las baterías SAI. Lo que debes tener en cuenta es que no es recomendable conectar equipos que sean sensibles, ya que se podrán dañar.
Los dispositivos que se pueden conectar a estos SAI son:
- Ordenadores gama media baja.
- Consolas de juegos.
- Servidores de redes.
- Equipos de oficina.
- Cámaras de vigilancia.
- Routers.
- Videograbadores.
3. SAIS Online
La otra variación es el “Online” y es capaz de realizar una conversión doble de la corriente eléctrica que recibe, para así transformarla en energía continua y luego en alterna, eliminando así todo tipo de fallas que presente. Estos SAIS proporcionan corriente de forma directa y cargan desde la red, por lo que la protección será mucho mayor.
Son utilizados en el mercado profesional debido a su gran rendimiento, y las unidades más comunes son:
- Equipos industriales.
- Ordenadores de empresas.
- Instalaciones informáticas.
- Instalaciones de seguridad.
Capacidades y etapas de los tipos de SAI
Los distintos tipos de SAIS funcionan con voltamperios, que van desde unidades, millares y kilovoltios amperios. Todo dependerá del dispositivo que estés buscando, pero debes saber que la potencia de los aparatos que conectes a tu SAI, saldrán reflejadas en vatios.
Si tu ordenador consume hasta 600W, deberás buscar un SAI que tenga la misma cantidad o un poco menos, pero ten en cuenta que no solo será tu computador, sino que probablemente conectes impresoras, escáneres, monitores y bocinas, y necesitarás calcular bien.
Las etapas de estos equipos son:
- Etapa 01. En esta primera etapa puedes programar el SAI en 1A, 2A o 3A, lo que permitirá la carga gradual de las baterías.
- Etapa 02. Dicha etapa es donde el cargador se encarga de aplicar tensión con el objetivo de igualar la tensión de las partes de la batería, lo que suavizará el impacto de la corriente.
- Etapa 03. Esta es la última etapa, y es aquí donde se anula el efecto de la energía, facilitando así que la batería permanezca casi que intacta.
Consejos finales sobre SAIS y sus tipos
Ya para culminar, las unidades electrónicas deben ser cuidadas, debido a que por fallas eléctricas podemos perder todo lo que hemos almacenado y en muchos casos, los datos son irrecuperables.
Ahora que sabes que es un SAI, sabes que ayudarán en casos de emergencia y podrás apagar tus aparatos correctamente. Si nuestro artículo fue de tu agrado, déjanos un comentario. No te pierdas nuestro blog. Estamos seguros de que conseguirás información que te agradará.