Los ordenadores han pasado a ser dispositivos fundamentales. Con un ordenador podemos hablar de manera virtual con las personas, podemos acceder a internet y revisar cosas personales como cuentas bancarias, correos electrónicos y demás. Por esta razón, es necesario que sepamos cómo mantener seguros nuestros ordenadores.
En este artículo aprenderás las razones por las cuales un ordenador se infecta o comienza a fallar, así que continua leyendo para saber cómo proteger tu ordenador.
¿Cómo se infecta un ordenador?
Hay muchas maneras en las que un ordenador se puede infectar con malware, y estas son:
1. Descargar de páginas inseguras
En internet hay muchas versiones de software, y para hacerlo más fácil, preferimos descargar software de alguna página que nos salga en resultados del buscador.
Esto es un error muy grave. Muchas páginas de internet están infectadas de malware, y al descargar un programa en alguna de estas páginas, nuestros archivos y nuestro ordenador podrían dañarse.
2. Insertar unidades USB infectadas
Las unidades USB son muy eficaces, debido a que facilitan que traslademos archivos personales de un sitio a otro, pero son unidades que también se infectan por virus.
Ingresar una de estas unidades infectadas en nuestro ordenador, tendrá como resultado un fallo casi que seguro de nuestro equipo. Debes evitar ingresar cualquier unidad USB en tu ordenador, y si vas a hacerlo, utiliza el antivirus para escanear la unidad.
3. Permitir el acceso de otras personas
No es apropiado que muchas personas tengan acceso a nuestro ordenador. Esto no significa que alguien infecte tu equipo de manera intencional, pero un escenario posible es que visiten alguna página web infectada, lo que llevará a que tus archivos peligren.
Consejos para proteger un ordenador
Decir que existen métodos mágicos para que tu ordenador no se infecte con un malware sería mentira, pero lo que sí es cierto, es que hay maneras en las que puedes reducir las probabilidades de que esto ocurra.
Sigue estos consejos para prevenir el daño de tu ordenador, y notarás cómo se reducen los escenarios de infección por malware y hasta los casos de pérdida de información.
1. Ten un antivirus actualizado
Esta recomendación es la más básica de todas. Un ordenador debe tener un antivirus de calidad que facilite la tarea de detectar software malicioso y que sea capaz de erradicar cualquier amenaza.
Pero esto no es todo, debes actualizar el antivirus cada vez que se notifique sobre actualizaciones disponibles, ya que así, la protección de tu ordenador será mucho más eficaz.
2. Actualiza el software
Al igual que un antivirus, el sistema operativo de los ordenadores debe actualizarse cada cierto tiempo. Si tu ordenador tiene un sistema operativo desactualizado, entonces estará mucho más vulnerable a infectarse con malware.
En el momento en el que tu ordenador se ralentice o cuando ya tengas muchos archivos almacenados, lo que te recomendamos es actualizar el software.
3. Cambia tus claves personales
Las contraseñas son muy importantes a la hora de querer mantener un ordenador seguro. Te aconsejamos que cambies tus contraseñas personales de manera periódica. Mientras más compleja sea una contraseña, menor será el riesgo de que alguien acceda a tus archivos.
Otra cosa que debes tener en cuenta, es jamás usar la misma contraseña para distintas cuentas.
4. Ten precaución con archivos y enlaces sospechosos
Siempre debes desconfiar de archivos o enlaces que te envíen por correo electrónico personas que no conozcas. Este consejo es de los más importantes que tenemos para ti, y siempre tienes que estar al pendiente sobre estas cosas.
Cuando recibas un correo electrónico de una dirección que no conozcas, no abras ningún elemento que ese correo pueda tener. Lo mejor es que elimines dicho correo y no le prestes atención.
5. Cierra tus sesiones
Para muchos es más sencillo no cerrar sesión de alguna cuenta en particular, pero esto no siempre es bueno. Al usar ordenadores de otras personas, ya sea en casos de emergencia o no, lo más apropiado es que cierres la sesión en las cuentas que hayas abierto en dicho ordenador.
6. Haz copias de seguridad
Esta recomendación aplica para casos mucho más serios, pero hacer copias de seguridad es una buena forma de proteger un ordenador. Por ello, estas copias te ayudarán a tener tu información resguardada en otras unidades de almacenamiento.
Lo que necesitas es tener un disco duro externo en donde almacenar tus archivos, y te será mucho más fácil llevar tu información de un lugar a otro.
7. Desconecta el internet
Gran parte de las infecciones por malware ocurren cuando un ordenador está conectado a una red. Una buena manera de evitar infecciones por malware, es desconectar el internet cuando no necesites navegar por la web. También puedes apagarlo y utilizar el ordenador para otras cosas.
Saber como mantener seguros nuestros ordenadores es algo muy importante. Deja un comentario diciendo que te pareció esta información y no te pierdas nuestras actualizaciones.