Cada vez se oye hablar más de los discos duros de estado sólido, ¿pero sabemos realmente que son?
Llevan unos años con nosotros y ha venido para quedarse, hablamos de los discos duros SSD, o también llamados discos duros de estado sólido.
Estos discos duros se caracterizan por su rapidez y por que no llevan partes móviles como los discos duros convencionales.
A día de hoy en el mercado de los discos duros convivimos con tres tipos:
- Discos duros magnéticos: Son los discos tradicionales, cuentan con partes móviles y su velocidad de lectura y escritura esta mas limitada por la velocidad de rotación interna
- SSHD o Discos duros híbridos: Digamos que es una mezcla entre los discos magnéticos y un disco SSD, cuentan con algo mas de velocidad que los discos tradicionales, pero tampoco son ninguna maravilla.
- SSD o Discos duros de estado Solido: Como su nombre indica no contienen partes móviles, ya que se componen por completo por memorias NAND, además las velocidades de lectura y escritura multiplica por 5 o 6 a un disco duro tradicional.
¿Qué mejoras voy a notar si monto un disco duro SSD, en vez que un HDD tradicional?
Es una de las preguntas que más me están haciendo últimamente, y normalmente a día de hoy ya son mas los pros que los contras a la hora de montar este tipo de componente a nuestro equipo.
Si es cierto que hasta hace unos años montar este tipo de discos duros tenia contras como el precio y la capacidad tan limitada, pero actualmente los precios de este tipo de discos están bajando como también esta aumentando su capacidad llegando a existir unidades de más de 4TB
Las mejoras mas significativas que podemos encontrar son:
- Velocidad a la hora de cargar el sistema operativo.
- Este tipo de discos no generan tanto calor como uno tradicional.
- Tiene mayor protección ante golpes o caídas.
- Programas trabajan con mayor fluidez y rapidez.
- No producen ruido ni vibraciones.
En el siguiente vídeo te muestro la diferencia de carga entre un disco duro SSD y uno tradicional, la verdad es que la diferencia es mas que notable.
Esta claro que si tienes la opción de montar este tipo de disco duro en tu ordenador, no te lo pienses más, las mejoras son mas que notables y una vez que te acostumbras a trabajar con este tipo de discos duros, no querrás volver a ver uno tradicional nunca!
¿Entonces en que casos me recomiendas que sustituya mi antiguo disco duro por uno nuevo SSD?
Lo recomendable siempre es trabajar con soltura y fluidez y es cierto que en equipos ya antiguos los nuevos sistemas operativos o aplicaciones que pesan mucho hace que nuestro equipo de vaya volviendo lento con el tiempo, en este caso montar un SSD seria un soplo de aire fresco para nuestros ordenadores ya que con esta simple actualización podemos tirar con ellos unos años mas y mejorando el rendimiento.
Me has convencido, ¿ahora qué hago si quiero montar uno en mi equipo?
Muy fácil, si eres intrépido y valiente puedes incluso montarlo tu mismo, comprando uno en cualquier tienda online o grandes almacenes
Si necesitas ayuda o realizar una clonación para no perder ningún dato o programa con el que estés trabajando puedes contactar con nuestro servicio de reparación de ordenadores donde unos chicos muy majos te ayudaran a llevar a cabo este procedimiento