Hace algunos años se creía que las impresiones en 3D no serían posibles, en la actualidad, han sido un avance tecnológico tan grande, que han alcanzado áreas tan importantes como el área de la salud, se han construido equipos completos con las Impresoras 3D y están teniendo una avance bastante significativo en el mundo de la tecnología.
Las impresiones 3D están hechas de distintos materiales, pero lo que llama más la atención es cómo funcionan las Impresoras en sí, estas tienen un mecanismo bastante llamativo que logran imprimir en físico, lo que se ve tras la pantalla. Pueden imprimir casi todas las formas que se proponga el usuario y realizar numerosos objetos con ellas.
Cada Impresora 3D tiene la capacidad de convertir archivos de 2D en objetos reales. Se utiliza más que todo en el diseño y la arquitectura, sin embargo, ahora abarca otros campos bastante interesantes, en la actualidad se está extendiendo su uso en el campo de los alimentos, armas, prótesis médicas y muchas áreas más. Si quieres saber a detalle acerca de estas impresoras y sus usos, entonces te invitamos a que sigas leyendo.
¿Cómo funciona una Impresora 3D?
Su funcionamiento depende de si las impresoras son de láser o de tinta. Las Impresoras 3D que utilizan tinta, permiten una impresión en diferentes colores y las de láser, pueden hacer objetos a través de un polvo por el cual se transfiere energía y se policroma.
Según el modelo de la impresora, esta produce el objeto deseado en diferentes materiales, por ejemplo, si es de láser utiliza finas capas de polvo de metal para crear los objetos, es ideal para hacer prototipos duros, se extrae este polvo que crea el objeto, después se sumerge en líquido y se solidifica al tiempo.
Hay Impresoras que utilizan la litografía donde hay resinas fotosensibles, que se pasan por luz ultravioleta para que se solidifiquen. También hay de compactación, que es una masa de polvo que se compacta por estratos. Todo esto tiene funciones diferentes, se tienen que introducir los materiales en la impresora, programar el software según lo requerido y después curar cada uno de los prototipos que se hagan.
Lo que hace en sí la Impresora 3D, es tomar los materiales a utilizar y juntar rápidamente las partículas creando así un objeto a escalas determinadas. Algo sorprendente de ver y de trabajar si tienes la oportunidad, es algo maravilloso, y aún mejor son los usos que se le están dando actualmente.
Evolución de las Impresoras 3D
Se creó principalmente para hacer prototipos de diseños de forma inmediata, más que todo utilizado en diseño gráfico y arquitectura, muchos ingenieros y programadores utilizan las Impresiones 3D para sus trabajos.
Ahora han evolucionado a un nuevo nivel, ya que hasta se ha podido crear comida a partir de Impresiones 3D, prótesis de salud y otras cosas más que más que te comentaremos adelante.
Bioimpresión en 3D
Anteriormente resultaba imposible creer que se lograran crear órganos de manera tan rápida, ahora sigue siendo impresionante, pero se ha conseguido. La Bioimpresión es un método que crea estructuras celulares a partir de bio-tintas que tienen células madre. Capa por capa se va creando piel, tejidos, incluso un órgano completo gracias al material biológico.
Se ha logrado hacer un corazón con todos sus tejidos, partes y células a través de la Bioimpresión, algo que realmente ha asombrado a la comunidad, pues si esto llegase a tener éxito, significaría un acontecimiento importante de la historia, el hecho de que se puedan crear órganos y colocarlos a las personas que lo necesiten, sin tener que realizarle un trasplante de órganos provenientes de otra persona.
Por otro lado, se han realizado experimentos en animales, implantándoles ovarios bioimpresos, esto se realizar con la finalidad de hallar una solución para las mujeres con problemas de fertilidad. Se ha probado con ratones que dieron un resultado positivo, después en cerdos y ahora están esperando obtener los resultados necesarios para probar en humanos.
Para que estos órganos puedan funcionar en humanos, se deben identificar los tipos de proteínas que puedan crear un bioenlace con los órganos del cuerpo. Estos son experimentos sumamente prometedores que pueden cambiar la evolución de las Impresoras 3D, y sus usos en la humanidad.
Impresiones 3D de artículos complejos
Las Impresiones 3D no solo están creciendo en el área de la salud, sino también en otras áreas de ingeniería y diseño; por ejemplo, muchas compañías han desarrollado la posibilidad de crear materiales de construcción, piezas que se necesiten en el momento y hasta armas son creadas con las Impresoras 3D, basta con tener el material idóneo para que se pueda crear lo que se necesite.
La comida también es uno de los puntos fuertes de la evolución de las Impresoras 3D, pues hasta los momentos se ha logrado hacer carne y otros alimentos, que pueden ser consumidos por el ser humano.
Imagínense que se prevé que en algunos años se puedan crear todo tipo de instrumentos al instante, en otras palabras la fabricación de materiales puede tener un enorme giro en la historia, quizás podamos ir a una tienda, pedir lo que deseemos e inmediatamente lo tengamos en nuestras manos.